Actividades para primeros grados, grupos: “A”, “B”, “C”, “D”, “E” y “F”

PUEBLOS ANTIGUOS DE ARIDOAMÉRICA Y OASISAMÉRICA

Actividades de la semana del 19 al 23 de mayo

Para esta semana aprenderás sobre los pueblos antiguos de Aridoamérica y Oasisamérica; este tema te introducirá a comprender cómo, siglos antes de la conquista, los primeros habitantes del norte tejieron rutas de intercambio, estilos de vida y símbolos que se mezclarían con otras culturas mesoamericanas y, con el tiempo, aportarían piezas clave al mosaico que hoy reconocemos como el nacimiento de nuestra nación mexicana.

Esta semana te espera un recorrido de tres pasos muy sencillos: comenzarás viendo un breve video que presenta las tres grandes áreas culturales de México—Oasisamérica, Aridoamérica y Mesoamérica—para orientarte en el mapa y el tiempo; luego pasarás a Oasisamérica, donde podrás reconocer lo importante sobre esta bella región; por último, cerrarás con Aridoamérica que revelará cómo los antiguos cazadores-recolectores dominaban el desierto y qué huellas dejaron en la historia temprana de nuestro país. NOTA: Realizarás las actividades en tu libreta.

Actividad 1 “Un vistazo al pasado””

VIDEO:

Actividad a entregar

La actividad que vas a realizar será rescatar las características de cada región cultural prehispánica—Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica—atendiendo a su ubicación, el ambiente que las rodea, los recursos y formas de subsistencia que desarrollaron, su organización social, las culturas representativas, sus logros materiales y las creencias o rituales que las distinguieron, además de los contactos que mantuvieron entre sí; estas las pondrás en un pequeño cuadro que realizarás en tu libreta. Por ejemplo, al revisar Oasisamérica notarás que el video ubica sus oasis en la franja fronteriza y relata que los pobladores aprovecharon un clima más benigno dentro del desierto, detalle que anotarías en el cuadro; después completarás el resto de los renglones con la información que escuches. Así, tu cuadro final mostrará cómo cada región respondió de manera distinta a su entorno.

Actividad 2 “Oasisamérica”

ACtividad a entregar

Para esta actividad tienes dos opciones para entregarla: La primera es entregar un texto de media cuartilla explicando que entendiste del video; la segunda es rescatar las trece ideas que más te hayan llamado la atención, puede ser desde su ubicación hasta alguna curiosidad que te haya gustado. Suerte en tu actividad 🙂

Actividad 3 “Aridoamérica, una lucha por sobrevivir”

Actividad a entregar

Al igual que en la actividad anterior, en esta podrás entregarme una de dos opciones: Puedes rescatar los cuatro puntos que más te llamaron la atención, o un texto de 6 líneas de tu libreta sobre lo que comprendiste del video

Alumnos de 1ro B que realizarán la exposición y alumnos de 1ro A y C que trabajarán de manera especial

A los alumnos y alumnas de 1ro B que me van a realizar una exposición hacia los directivos de la escuela: La exposición está pensada para la última semana que estaré con ustedes, por lo tanto, las actividades para ustedes las subiré el día de mañana en un apartado especial. Ustedes no realizarán estas actividades, y conmigo trabajarán de diferente manera.

A las alumnas de 1ro A y 1ro C que trabajarán de manera especial: Ustedes tampoco realizarán estas actividades, el día de mañana también en un apartado especial subiré las actividades para ustedes, y ahí mismo les explicaré de que tratará su proyecto final. Vuelvo a repetir: No realizarán estas actividades, trabajarán conmigo de diferente manera.